Salsa barbacoa casera
| Ingredientes | Preparación |
|---|---|
|
|
| Ingredientes | Preparación |
|---|---|
|
|
PASOS: Lavar y cortar la parte de arriba de los tomates y los pimientos a lo largo en 2 mitades iguales. Guardar la tapa y vaciar el interior de los tomates. Limpiar de semillas los pimientos. Reservar.
Pelar y picar los ajos y la cebolla. Poner una sartén grande al fuego con 4 cucharadas de aceite de oliva y sofreír la cebolla y el ajo a fuego lento hasta que empiece a coger color. Añadir el arroz y sofreír 2 minutos más. Añadir 2 dl de caldo de verduras , salar y dejar cocer 10 minutos, retirar y reservar.
Cortar el queso feta en dados pequeños y añadirlo a la sartén junto con los piñones. Rellenar, con la mezcla de la sartén, los tomates y pimientos. Añadir sal y pimienta. Poner las verduras rellena en una cazuela apta para microondas. Mezclar el resto de caldo de verduras con la salsa de tomate y un poco de perejil picado, tapar la cazuela y meter al microondas y mantener a potencia media unos 15 minutos. Si se desea se puede gratinar si tu microondas dispone de esta función durante 5 minutos al final.
INGREDIENTES: 4 alcachofas medianas, 3 espárragos en conserva, 4 ajos tiernos, aceite de oliva virgen extra, 75 g de caldo de verduras o agua, 5 g de harina, hojas de perejil picado, sal y pimienta.
PASOS: Pelar los ajos y picarlos. Quitar las hojas exteriores a las alcachofas, limpiarlas y cortarlas a cuñas. Colocar los ajos, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y 2 cucharadas de caldo en el recipiente. Remover, tapar y cocer 2 minutos. Añadir la harina, remover y dejar que cueza un minuto más. Poner las alcachofas, el perejil y 4 cucharadas de caldo. Tapar y cocer unos 4 minutos más. Salpimentar, añadir los espárragos bien escurridos y remover. Emplatar. Remover la salsa y echársela a las hortalizas. Terminar con unas gotas de aceite de oliva virgen extra por encima.
* Receta extraída del libro 'Cocina con microondas. Sana, segura y sostenible' (Larousse).
Castañas EN LA SARTÉN
Hacemos una hendidura en la castaña atravesando las dos pieles.
Las colocamos en la sartén calentada previamente.
Espolvoreamos con una pizca de sal (opcional).
Tapamos la sartén y las dejamos que se vayan asando
Cuando veamos que una de las partes se pone negra pero sin llegar a quemarse, podemos sacarlas.
En unos 15 minutos las podemos tener listas.
Consejos
Si usas una cocina de gas con fuegos la sartén ha de ser de agujeros. No sirven las sartenes habituales. Si usas vitrocerámica o inducción puedes usar sartenes tradicionales, más bien hondas, pero el resultado no es tan dorado y el sabor también se resiente un poquito. En el mercado existen sartenes con agujeros especiales para vitro cerámicas.
Precalentar el horno a 225 º C. Para hacer el bizcocho, batir las yemas y el azúcar, añadir la harina, la maizena, la sal, el azúcar vainillado, y después se añaden con suavidad las claras montadas a punto de nieve. Se coloca un papel sulfurizado cubriendo una bandeja de horno. Se extiende la masa del bizcocho por encima, procurando que quede repartida de forma homogénea. Hornear 8 ó 10 minutos a 225 º C en el nivel superior del horno.
Mientras se hornea preparamos el relleno:
se pone la leche a hervir.
Se mezclan las yemas con el azúcar y se les añade la maizena disuelta en un poco de leche.
Ahora se añade la leche hirviendo, y se pone la mezcla al baño maría.
Remover continuamente, añadirel licor, reservando un poco para después, y dejar cocer hasta que espese. (unos diez minutos). Apartar del fuego, dejar enfriar un poco.
Una vez cocido el bizcocho, se vuelca la bandeja que lo contiene sobre un paño húmedo y se despega el papel.
Se cubre la pasta con un segundo paño húmedo y se deja enfriar.
Una vez frío, se humedece con unas gotas de licor, se unta con la crema y se enrolla.
Se espolvorea con azúcar glass y queda listo para servir.
Castañas EN EL HORNO
PreparaciónCubre la bandeja de horno con papel de hornear o papel aluminio.
Precalienta el horno a 200ºC.
Haz pequeños cortes con un cuchillo a la castaña de lado a lado teniendo la precaución de pasar las dos capas de piel, así será más fácil luego pelarlas.
Pon las castañas en la parte media del horno y hornea durante 20 minutos.
A los 10 minutos puedas darles una vuelta para que se hagan por todas partes igual.
Al sacarlas puedes espolvorearlas con un poco de sal. Esto es opcional
Prepara esta versión exprés con aguacate, zumo de limón, aceite de oliva, cilantro, sal y pimienta.
Pan de molde: más que la fecha de caducidad, el límite está en la aparición de moho.
Queso: se aplica lo mismo. Eso sí, el sabor y el olor se irá fortaleciendo, cosa que gusta a muchos amantes del queso.
Huevos: siempre y cuando tengan un aspecto, olor y color normal, pueden ser consumidos. Pero si el color de la yema comienza a ser verdoso, a la basura.
Leche: puede aguantar 10 días más pasada la fecha, obviamente, si no la hemos abierto.
Snacks: en el caso de los frutos secos y patatas fritas no hay riesgo para la salud, pero irán perdiendo calidad y empezarán a oler y saber a rancio.
Conservas: podemos consumirlas después de la fecha si están en las condiciones que indica el empaquetado, entre 2 y 5 años. Pero perderán parte de sus vitaminas y minerales.
Miel:Refrescos y bebidas alcohólicas: no pasa nada si los consumimos después de la fecha, pero el sabor, color y olor se puede alterar.
Condimentos: pasada la fecha, aún pueden servir entre 1 a 2 años más, pero perderán propiedades.
Pasta: lo mismo, pero hasta 2 años.
Legumbres: lo mismo.
Arroz: lo mismo, pero hasta 5 años.
La OCU añade a la lista los bollos y galletas, la mermelada y la mantequilla, los embutidos, las sopas y salsas de sobre y los envases de tomate frito.
Fuente: Gastronomia
Cocción en el Microondas
Consejos, tiempos y potencia de cocinado según cada alimento en el microondas
Los tiempos de cocción están indicados en minutos a potencia máxima para tres tipos de microondas: 500 W, 600 W y 700 W.
Frutas
Albaricoques (500 gr):deshuesados, con 1 cucharada de ralladura de limón. Tape. Remueva. Reposo de 3 minutos. 500 W: 9 minutos; 600 W: 7 minutos; 700 W: 6 minutos.
Ciruelas (500 gr): deshuesadas, con una pizca de canela y 30 ml de vino tinto. Tape. Remueva 1 vez. Deje reposar 5 minutos. 500 W: 6 minutos; 600 W: 5 minutos; 700 W: 4 minutos.
Ciruelas pasas (500 gr): con 500 ml de agua hirviendo. Tape. Remueva 2 veces. Reposo de 15 a 30 minutos. Entre 10 y 12 minutos para todas las W.
Manzanas (500 gr): peladas, sin corazón, en rodajas y sazonadas con limón. Tape. Remueva 1 vez. Deje reposar 3 minutos. 500 W: 8 minutos; 600 W: 7 minutos; 700 W: 6 minutos.
Peras (500 gr):
peladas, cortadas por la mitad y sin corazón. En una fuente, las puntas hacia el centro y con 300 ml de agua con azúcar. Tape. Deje reposar 3 minutos. 500 W: 7 minutos; 600 W: 6 minutos; 700 W: 5 minutos.
Pescados y mariscos
Arenques (2 de 160 gr): en una fuente para asar, precalentada durante 5 minutos con 10 gr de mantequilla. Deles la vuelta a media cocción. Reposo de 3 minutos. 500 W: 8 minutos; 600 W: 7 minutos; 700 W: 5 minutos.
Bacalao fresco en rodajas (300 gr): con 20 gr de mantequilla y ajo picado. Tape. Dele la vuelta a media cocción. Deje reposar 3 minutos. 500 W: 6 minutos; 600 W: 5 minutos; 700 W: 3 minutos.
Caballas (2 de 300 gr): en una fuente untada de mantequilla con 30 ml de agua. Deles la vuelta a media cocción. Deje reposar 5 minutos. 500 W: 18 minutos; 600 W: 16 minutos; 700 W: 14 minutos.
Dorada (1 de 500 gr): con una incisión a cada lado, en una fuente con 70 ml de aceite y 70 ml de zumo de limón. Tape. Dele la vuelta 1 vez. Deje reposar 5 minutos. 500 W: 6 minutos; 600 W: 5 minutos; 700 W: 6 minutos.
Gambas (250 gr): en una fuenta tapada. Agite 2 o 3 veces. Deje reposar 3 minutos. 500 W: 5 minutos; 600 W: 3 minutos; 700 W: 2 minutos.
Lenguado en filetes o entero (500 gr):
en una fuente untada con mantequilla, con zumo de limón y finas hierba. Tape. Dele la vuela. Deje reposar 3 minutos. 500 W: 6 minutos; 600 W: 5 minutos; 700 W: 4 minutos.
Rape (250 g): úntelo con mantequilla derretida. Tape. Dele la vuelta a media cocción. Deje reposar 5 minutos. 500 W: 5 minutos; 600 W: 4 minutos; 700 W: 3 minutos.
Salmón (2 rodajas de 250 gr):con zumo de limón, eneldo o estragón. En vuelta en papel sulfurizado. Deles la vuelta 1 vez. Deje reposar 3 minutos. 500 W: 6 minutos; 600 W: 4 minutos; 700 W: 3 minutos.
Salmonetes (2 de 150 gr):abiertos y en un plato untado con mantequilla. Tape. Deles la vuelta a media cocción. Deje reposar 5 minutos. 500 W: 7 minutos; 600 W: 5 minutos; 700 W: 4 minutos.
Sardinas (4 de 80 gr): abiertas, en una fuente para asar precalentada durante 5 minutos con 30 ml de aceite. Tape. Deles la vuelta. Deje reposar 3 minutos. 500 W: 9 minutos; 600 W: 7 minutos; 700 W: 6 minutos.
Truchas (4 de 250 gr): en una fuente untada con mantequilla, con zumo de limón. Tape. Deles la vuelta. Deje reposar 5 minutos. 500 W: 13 minutos; 600 W: 10 minutos; 700 W: 7 minutos.
Vieiras descongeladas (12): en lonchas y sazonadas con limón. Tape. Remueva. Agregue el coral 5 minutos antes del final. Deje reposar 5 minutos. 500 W: 15 minutos; 600 W: 13 minutos; 700 W: 11 minutos.
Carnes y aves
Chuletas de cerdo (2 de 125 gr): en una fuente, parte fina hacie el centro. Deles la vuelta. Tape. Deje reposar 5 minutos. 500 W: 12 minutos; 600 W: 10 minutos; 700 W: 8 minutos.
Chuletas de cordero (4 de 80 gr):
en una fuente para asar precalentada durante 5 minutos con 2 cucharadas de aceite de oliva, con el hueso hacia el interior. Deles la vuelta. Tape. Deje reposar 3 minutos. 500 W: 7 minutos; 600 W: 5 minutos; 700 W: 4 minutos.
Entrecotes (4 de 250 gr): en una fuente para asar precalentada durante 5 minutos con 2 cucharadas de aceite de oliva. Deles la vuelta. Tape. Deje reposar 2 minutos.
Escalopes (2 de 100 gr):aplástelos y enharínelos. En una fuente para asar precalentada durante 5 minutos con 2 cucharadas de aceite de oliva y 10 gr de mantequilla. Deles la vuelta. Tape. Deje reposar 2 minutos.
Pato (1,8 kg): pinche la piel. En una placa para dorar, en una fuente honda, la pechuga hacia abajo. Dele la vuelta a media cocción. Reposo de 15 minutos. 500 W: 40 minutos; 600 W: 30 minutos; 700 W: 25 minutos.
Pollo: en una bolsa para asar, sobre una placa para dorar, la pechuga hacia abajo. Dele la vuelta a media cocción. Reposo de 12 minutos. 500 W: 24 minutos; 600 W: 18 minutos; 700 W: 13 minutos.
Este texto es un fragmento del libro Larousse de la Cocina, de Larousse Editorial. Si te interesa este contenido, tienes más información y recetas aquí: Larousse.es
Ingredientes
Una cinta de lomo de cerdo ibérico
Canela en rama
Vino Fino de Montilla-Moriles
Unas hojas de laurel
Sal y pimienta
Preparación
En primer lugar se ata el lomo, de este modo queda mejor para trincharlo
Se cubre el fondo de una sartén con el aceite de oliva y se añade el lomo, la canela, el laurel, la pimienta y la sal. Se medio cubre de vino y se deja cocer a fuego medio hasta que el lomo está tierno.
Sólo hay que dar la vuelta de vez en cuando para que la cocción sea uniforme. Cuando se consume el vino, se pincha con un cuchillo o una aguja de brocheta para comprobar si está la carne tierna. Si está dura, se añade un poco de agua, que no esté fría, para terminar de cocer.
El lomo que yo he hecho hoy no ha necesitado agua, era pequeño y de cerdo ibérico. Cuando es más grande, necesitará que se le añada agua. Y éste es el aspecto final.
Luego se deja enfriar y se trincha. El resto que queda en la sartén no tiene aprovechamiento
Nota ;Se puede acompañar de cualquier salsa o puré, y le sienta muy bien el agridulde o el huevo hilado. Hoy lo hemos tomado con una reducción de Pedro Ximénez y compota de manzana.
bolitas de chocolate rellena de coco
Para el relleno
220 gr de coco rallado
200 gr de azúcar
120 ml de agua
1 cucharada de esencia de vainilla
Para la cobertura
200 gr de chocolate negro para fundir
25 gr de mantequilla
ELABORACIÓN
Ponemos en un cazo el agua con el azúcar y la vainilla, calentamos removiendo hasta que el azúcar se disuelva por completo. No es necesario hervir mucho, sólo conseguir que el azúcar quede perfectamente disuelta.Retiramos del fuego y añadimos el coco mezclando bien para que se integren todo como una masa.Hay que dejar enfriar la mezcla y es mejor que repose un par de horas en la nevera para que se compacte y sea más fácil trabajarla.Una vez fría formamos las bolas. Ponte unos guantes de látex o engrásate las manos con aceite de girasol.Derretimos el chocolate con la mantequilla al baño María o en el microondas y mezclamos muy bien.Pinchamos las bolas de coco con un palillo de dientes y las bañamos bien por todos lados en chocolate, escurrimos un poco y colocamos en una superficie plana sobre papel de horno satinado.Mantenemos en frío hasta el momento de servir para que el chocolate se compacte.
RECETA DE BROWNIE DE CHOCOLATE AL MICROONDAS.
Ingredientes para prepararlo 1
25 g de chocolate para postres Negro 3 huevos 100 g de azúcar 125 g de mantequilla 45 ml de leche Medio sobre de levadura química ( polvo de hornear - 8 g) 1 cucharada sopera de chocolate en polvo ( tb colacao-nesquik) 70 g de harina Materiales batidora de mano recipiente apto para el microondas (yo he usado un molde de silicona con forma de corazón de 20 cm).
Elaboración :
Fundimos el chocolate con la mantequilla en el microondas a baja potencia (2-3 minutos). Sacamos y removemos bien hasta crear una crema. Mientras batimos los huevos con el azúcar hasta que blanquee. Mezclamos con la mantequilla y el choco que acabamos de fundir. En un bol grande ponemos el resto de ingredientes junto a los del paso anterior. Mezclamos bien con ayuda de una cuchara de madera o mejor silicona. Preparamos el molde apto para microondas. Para ello lo pintaremos con mantequilla. Abocamos la mezcla anterior. Metemos al microondas 5 minutos. Sacamos, dejamos reposar otros 5 y desmoldamos. Debe enfriar sobre una rejilla Decoramos al gusto. Nosotros hemos decorado con más chocolate de cobertura rebajado en leche y azucarillos color oro. Para las bolitas blancas que ves he usado chocolate blanco fundido y un poquito de azúcar. También puedes usar frutas, sirope, etc...
Ingredientes.
-1,5 Kg. de Carrillada ibérica
-1 Taco de panceta ibérica
-100 gr. de Salchichón ibérico
- 2 Melocotones
- 2 Cebollas
-2 Pimientos verdes
- 2 Pimientos rojos
-3 Dientes de ajo
-2 Patatas cocidas
-2 Vasos de vino tinto
-1 Vaso de PX
-2 litros de caldo de carne
-Laurel, Perejil fresco
-Aceite de oliva, sal y pimienta
Preparación
Limpiar la carrillada ibérica y dorarlas en una cacerola (grande) con un poco de aceite de oliva. Apartar en un plato y reservar. Cortar la panceta ibérica en pequeños dados y rehogarlos en la misma cacerola. Trocear las cebollas, el ajo y los pimientos y añadirlos a la cacerola. Junto a
unas hojas de laurel. Rehogar unos minutos. Incorporar las carrilladas de nuevo en la cacerola y verter el vino tinto. Dejar evaporar el alcohol y añadir el caldo de carne. Salpimentar y dejar cocer suavemente hasta que las carrilladas estén tiernas. Pelar y cortar el melocotón en dados. También cortaremos el salchichón ibérico en pequeñas cuñas. En una sartén (pequeña) saltear el melocotón y el salchichón. Añadir perejil picado y reservar en un bol filmado (para mantener el calor). Cortar la patata cocida en rodajas gruesas. En la misma sartén que hemos utilizado para los melocotones, con un poco de aceite de oliva, dorar las rodajas de patatas, salpimentar y reservar para el emplatado. Sacar las carrilladas de la cacerola y comenzar a triturar (en la misma cacerola) hasta obtener una salsa suave.
Para hacer la receta con la Thermomix, ponemos en el vaso el aceite y la cebolla, troceamos 3 seg/vel 5 y sofreímos 7 min/Varoma/vel 1. Agregamos los garbanzos, el perejil, el orégano, la sal, la pimienta y el agua y programamos 15 min/100ºC/vel 1. Añadimos el zumo de limón y trituramos 30 seg/vel 10. Servimos bien caliente con los picatostes.
Para hacer esta receta por el modo tradicional, picamos la cebolla y la sofreímos en una cazuela. Cuando esté dorada, añadimos los garbanzos, el perejil, el orégano, la sal, la pimienta y el agua y dejamos hervir hasta que esté todo unido, unos 20 minutos. Añadimos el zumo de limón y trituramos con la batidora. Servir bien caliente con los picatostes.
Esta receta de sopa griega con garbanzos explicada con y si Thermomix está deliciosa servida bien caliente y con los picatostes aparte, para que cada comensal se sirva los que le apetezcan. Si sobra sopa, guardadla en la nevera, porque recalentada está igual de deliciosa. Si os apetece, también podéis servirla con almendras picadas espolvoreadas por encima.
Fuente En Directo al Paladar
En una olla se ponen a hervir los garbanzos con el hueso de jamón un hueso añejo, la carne de morcillo, la morcilla y el tocino.
A medida que se vaya formando una espuma en la superficie, se va retirando con una espumadera.
Cuando cese de salir espuma, se añaden las verduras troceadas.
Cuando los garbanzos y la verdura esté tiernos se añade la hierbabuena y el colorante. Se prueba de sal.
La pringá se hace sacando el pringue, por ello el nombre de pringá: la carne, el hueso, el jamón y la morcilla.
Se mezcla y se sirve caliente en un mollete de pan tostado o sin tostar.
La pringá suele servirse de segundo plato, después de tomar el cocido o ''puchero''
Torta Ferrero Rocher
INGREDIENTES {}
240 g de copo de maíz triturado
70g de mantequilla sin sal derretida
4 cucharadas de cacao en polvo
200g de avellana 500g de crema de queso
1 cajita de crema de leche
85g de azúcar
½ cucharadita de esencia de vainilla
1 ½ taza de ganache de chocolate
8 bombones ferrero rocher
{} INSTRUCCIONES
Triturar los copos de maíz con la mantequilla derretida y el chocolate en polvo. Cubrir una forma de fondo extraíble y llevar a la nevera durante 20 minutos. Golpear las avellanas en el procesador. Agregar el queso crema, 1 cajita de crema de leche, la esencia de vainilla y el azúcar y batir hasta que todos los ingredientes se incorporen. Disponer en forma y separarse con una espátula. Llevar al congelador durante 2 horas para firmar. Disponer el ganache de chocolate por encima. Decorar con los bombones ferrero rocher.
Escurrir el líquido del tofu y envolver cada bloque en 2-3 capas de papel de cocina. Colocar un peso encima y dejar escurrir al menos 30 minutos. Cortar en cubos del tamaño de un bocado. Calentar un poco de aceite en una buena sartén antiadherente y cocinar el tofu unos minutos por cada lado, hasta que se hayan dorado. Retirar.
Limpiar los puerros y cortar en rodajas. Volver a cortar las rodajas en cuartos. Calentar un poco más de aceite en la sartén y añadir el puerro. Rehogar unos minutos hasta que se empiece a reblandecer. Añadir el tomate, el azúcar, un poco de sal y el curry. Regar con el vino y dejar evaporar el alcohol.
Reincorporar el tofu a la salsa. Añadir un poco de caldo de verduras o de agua si estuviera muy seco. Sazonar con la salsa Worcestershire, pimienta negra y el ajo granulado. Salpimentar, tapar y dejar cocer 10 minutos a fuego lento.
Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Fácil
El tofu en salsa de tomate y puerro es una estupenda comida que podemos tomar de plato único o acompañarlo con una guarnición de arroz, quinoa o cuscús. Se conserva muy bien de un día para otro y también es excelente para llevar en tupper.
Fuente: Vitonica
CASTAÑAS EN EL MICROONDAS
PreparaciónLes hacemos un corte profundo a la castaña sin llegar a cortarla.
Colocarlas en un recipiente adecuado a microondas. No colocar muchas castañas, entre 12 y 15 es lo ideal.
Dependiendo de la potencia de nuestro microondas, así irá el tiempo. Si tiene una potencia de 1000 w las dejaremos unos 2 minutos. Si tiene 800 w de potencia, unos dos minutos y medio.
Lo mejor es quedarse corto ya que siempre se puede abrir y ver cómo se están haciendo.
Consejos básicos para que nos salgan perfectas. Las castañas sueltan mucho vapor al cocinarse y por este motivo hemos de estar pendientes del microondas, además de colocarlas en un recipiente apto para el mismo.
Visto Divina cocina
Mezclar el zumo de limón, medio vaso de aceite de oliva, el pimentón, la pimienta y el perejil, y sumergir el bacalao en esta marinada durante un par de horas.
Antes de freír el bacalao, escurrirlo y secarlo bien. Poner el resto de aceite en una sartén al fuego. Batir los huevos y poner la harina en un plato. Dividir los pimientos en tiras.
Pasar los trozos de bacalao por harina y huevo y freír en el aceite bien caliente. Una vez fritos, se escurren bien del aceite y se envuelve cada trozo en una tira de pimiento rojo. Servir inmediatamente.
A las habas se les quita la cáscara exterior -la vaina- , dejando la interior, a la que se le hace un pequeño corte o incisión, para que tomen el sabor de la cocción.
Se cubren de agua con sal y se les agrega la ramita de hierbabuena (opcional).
Se dejan cocer hasta que resulten comestibles, pero sin que estén tiernas del todo, para que mantengan la consistencia.
Una vez en su punto, se retiran del fuego.
Se sirven escurridas y frías, ya sea como aperitivo o como entremés.
| 250 gr | quinoa real ecológica |
| 200 gr | queso de cabra ecológico |
| 50 gr | cebolla ecológica |
| 1 | manzana ecológica |
| 1 | calabacín ecológico |
| 1 pack | almendras peladas GutBio® |
| 1 pack | aceitunas negras sin hueso |
| 10 ml | aceite de oliva virgen ecológico |
| 2 | limones |
| 2 cdas | soperas de perejil |
| 14 | tomates cherry ecológicos |
| 1 cda | sopera de comino en grano |
Incorpora esta receta de ensalada de quinoa a tu repertorio de platos y mantén contentos a todos con una receta vegetariana que, además, está repleta de productos ecológicos: buena para el entorno y buena para ti.
FÁCIL
40min.
TIEMPO DE PREPARACIÓN
| 250 gr | quinoa real ecológica |
| 200 gr | queso de cabra ecológico |
| 50 gr | cebolla ecológica |
| 1 | manzana ecológica |
| 1 | calabacín ecológico |
| 1 pack | almendras peladas GutBio® |
| 1 pack | aceitunas negras sin hueso |
| 10 ml | aceite de oliva virgen ecológico |
| 2 | limones |
| 2 cdas | soperas de perejil |
| 14 | tomates cherry ecológicos |
| 1 cda | sopera de comino en grano |
Para ver el vídeo haz clic en el siguiente enlace.
Lavamos la quinoa, la ponemos en un cazo con el doble de agua y dejamos cocerla hasta que el agua se evapore (15 minutos, aprox.).
A continuación, la vertemos en un bol y reservamos.
Picamos las almendras y el perejil. Cortamos los tomates cherry por la mitad; la manzana y el calabacín, a cuadritos pequeños; la cebolla roja; las aceitunas negras, por la mitad, y el queso de cabra, a daditos. Lo añadimos todo en el mismo bol.
Preparamos una vinagreta con aceite, comino en grano, jugo de limón, sal y pimienta. Batimos y lo volcamos en el bol con el resto de ingredientes. Mezclamos bien y servimos.
Funde de chocolate al microondas
INGREDIENTES
150 gr de chocolate para fundir a tu gusto (mejor si es negro porque la nata lo aclarará)
2 cucharadas de agua
200 ml de nata líquida especial para montar (+35% MG)
1 cucharadita pequeña de mantequilla
2 cucharadas de licor al gusto (Cointreau, Kirsch, ron añejo. coñac…)
Para acompañar:
galletas variadas, nubes de azúcar (malvavisco), y fruta a tu gusto troceada en pedazos regulares que se puedan pichar con una brocheta pero que quepan bien en la boca.
ELABORACIÓN
Metemos en el microondas el chocolate cortado en onzas junto con el agua. Lo ponemos un par de minutos al 80% de potencia. Lo dejamos reposar un minuto.Sacamos y añadimos la nata y la mantequilla, mezclamos un poco y volvemos a poner al microondas, de nuevo al 80% de potencia, por 2 ó 3 minutos.Sacamos de nuevo, añadimos el licor y mezclamos bien. Ya lo podemos llevar a la mesa con los ingredientes que hayamos elegido para acompañar, galletas para mojar, nubes de azúcar o fruta.Las mejores frutas son las de carne más bien firme, como fresas, kiwi, melocotones o nectarinas, plátanos, piña…
CONSEJOS Y COMENTARIOS
En lugar de licor si vas a servirla para niños, puedes usar para aromatizar un poco de esencia de vainilla o de naranja.
Visto en Divina cocina
Prepárala con cebolla, tomate, pepino, pimientos, cilantro, aceitunas, queso feta, limón y aceite de oliva, y sirve en raciones pequeñas.
Pela y trocea las manzanas
Es recomendable lavar bien las manzanas aunque las vayas a pelar. Quita el corazón del fruto y las pepitas y trocea las piezas en taquitos pequeños y échalos en un bol. A continuación agrega los tres huevos que necesitas para ir haciendo la masa.
Prepara los “tres vasos” que dan nombre a la receta
Necesitas un vaso con 220 ml de leche, otro con 200 g de azúcar y el tercero con 125 g de harina normal. Echa los tres en el bol junto con los huevos y las manzanas y antes de empezar a batir agrega los 8 g de levadura química.
Haz la masa
Ya tienes todos los ingredientes necesarios en el bol. Con la ayuda de una batidora, y con cuidado para que no salten los ingredientes, bate a una velocidad moderada hasta que la masa esté al punto. Debe quedar todo muy bien batido e integrado.
Precalienta el horno y prepara el molde
Mientras se calienta el horno a 180ª, pon papel de horno bien engrasado con mantequilla o aceite en el molde. Vierte una capa de la mezcla rellenando bien la base y coloca encima rodajas de manzana hasta cubrirla. Repite la operación de nuevo, capa de mezcla y capa de manzana. Ya solo te falta espolvorear 20 gramos de azúcar para que se caramelice y meter el molde en el horno a 180º. El tiempo de cocción será de 30 minutos con calor abajo y 10 minutos con calor arriba.
Desmolda y decora tu tarta de manzana
Una vez desmoldado y con un pincel de cocina puedes cubrir la tarta con la mermelada que prefieras. La de melocotón marida muy bien con la manzana, pero esto ya va en gustos. A mí me encanta tal y como sale del horno.
Ingredientes
-500 g de magro de cerdo, cortado en trozos
-1,5 kg de tomates (o una lata de 800 g de tomates pelados en conserva)
-1 cebolla grande, pelada y picada finamente
-2 dientes de ajo, pelados, machacados y picados finamente
-2 hojas de laurel
-1 cucharadita de azúcar
-4 cucharadas de aceite de oliva
-Sal y pimienta.
Preparación
En una olla a fuego medio, calienta el aceite de oliva.Dora en el aceite los trozos de magro y resérvalos.
En el mismo aceite, dora el ajo un minuto. Añade la cebolla y póchala hasta que se vuelva transparente.
Vuelve a añadir los trozos de magro a la olla.
Tritura los tomates pelados y tamízalos a través de un colador ayudándote de un pilón de mortero.Añade los tomates tamizados a la olla, junto con las hojas de laurel, la cucharadita de azúcar y salpimienta al gusto.Tapa la olla y deja cocer a fuego lento durante una hora, removiendo de vez en cuando.Destapa la olla y deja cocer una media hora másCuando la carne esté muy tierna y la salsa de tomate haya reducido bastante, tendrás el guiso de carne con tomate listo.