domingo, 31 de agosto de 2025

cheesecake sin horno de melocotón

cheesecake sin horno de melocotón

Ingredientes

Para 8 personas
  • Galletas tipo María (Para la base)80 g
  • Mantequilla (Para la base)40 g
  • Queso crema (Para la mousse)200 g
  • Azúcar (Para la mousse)50 g
  • Yogur (Para la mousse)50 g
  • Melocotón (Para la mousse)600 g
  • Gelatina en polvo A (Para la mousse)g
  • Agua A (Para la mousse)30 g
  • Nata líquida para montar (Para la mousse)100 ml
  • Azúcar (Para la mousse)20 g
  • Gelatina en polvo B (para gelatina de decoración)g
  • Agua B (para gelatina de decoración)60 ml
  • Melocotón (para gelatina de decoración)500 g
  • Fruta variada para decorar120 g

Cómo hacer 

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total45 m
  • Elaboración45 m
  • Reposoh

Comenzaremos preparando el puré de melocotón para la mousse y la gelatina de la superficie. También podéis saltaros este paso si compráis puré de fruta ya preparado para pastelería. Pelamos y deshuesamos los melocotones, los cortamos en dados y los trituramos con una batidora. Pesamos por una parte 150 gramos para la mousse y por otra 120 gramos para la gelatina de decoración. Reservamos en la nevera.

Para la base, trituramos las galletas y las unimos a la mantequilla derretida formando una pasta. Extendemos en la base del molde de 18 centímetros forrada la base con papel de horno y aplastamos para compactarla con un vaso. Reservamos en el frigorífico. Por otra parte cortamos un melocotón en dados y una vez que la base de galleta ha endurecido, los disponemos por encima.

Para hacer la mousse, mezclamos en un bol el queso crema a temperatura ambiente, el yogur, el azúcar y removemos hasta mezclar bien. En un vaso disolvemos la gelatina A en polvo en el agua fría A, dejamos reposar cinco minutos y derretimos al guego o al microondas hasta que de nuevo se vuelva líquida. Le añadimos el puré de melocotón y revovemos suavemente. Agregamos esta mezcla al bol con la mezcla de queso, y mezclamos todo bien.

Con una batidora de varillas montamos la nata y el azúcar B hasta que esté espumosa, no debe de quedar dura como para decorar, sino ligeramnete semimontada, y con una espátula la añadimos a la mezcla anterior de la mousse. Vertemos con cuidado al molde y dejamos gelificar durante seis horas.

Una vez cuajada la mousse, preparamos la gelatina de la superficie. Para ello, en un bol añadimos la gelatina B en polvo y el agua B correspondiente, removemos, dejar que se hidrate cinco minutos y la derretimos de nuevo al microondas o en un cacito al fuego. Le añadimos el puré de melocotón y el azúcar y con cuidado lo vertemos sobre la mousse. Dejamos gelificar dos o tres horas en la nevera.

Para presentarla, ponemos un paño de cocina caliente alrededor del molde durante cinco minutos y así la mousse se separa con facilidad de las paredes del molde. La desmoldamos en el plato donde la queramos presentar y la decoramos con dados de melocotón y frutos rojos, así como unas hojas de menta.

Fuente directo al paladar


Share |

viernes, 29 de agosto de 2025

Tortillas mexicanas

Si a una tortilla le pones comida, es un taco,
Y si lo metes en aceite caliente, es un taco dorado. Ah, pero si lo metes enrrollado en el aceite, se llama flauta. Y si antes lo bañas en Chile guajillo, es una enchilada. Ahora, si al taco le pones queso por dentro, se convierte en una quesadilla. Y si le pones la salsa y el queso gratinado por fuera, se convierte mágicamente en enchilada suiza. 

Y cuando esa tortilla la partes en pedacitos, la metes en aceite y después le pones queso y chile, se transforma en chilaquiles. Sin embargo, cuando la metes en el sartén y la bañas con fríjoles, tienes unas enfrijoladas. Pero si en lugar de frijoles le pones salsa de jitomate, la has convertido en entomatadas!!!!

Si cortas tiritas y las metes en un caldillo de jitomate con pasilla crema, queso y aguacate, entonces es una deliciosa sopa de tortilla!!!

Si las enrollas y las bañas de crema y encima pones rajas de poblano y chorizo, te quedan unas maravillosas enjococadas... al cortarlas en triángulos y meterlas al aceite hirviendo, serán totopos...

Pero también puedes freírlas hasta endurecerlas, ponle encima todo lo que se te ocurra para que disfrutes de ricas tostadas... 

miércoles, 27 de agosto de 2025

Ensalada de calabacin, tomate y queso feta

Ensalada de calabacin, tomate y queso feta
Cortamos los calabacines en 
rodajas de 0,5 cm de espesor y las asamos en un parrilla a fuego medio. Podéis poner un pelín de aceite, pero no demasiado. Mientras tanto, vamos cortamos los tomates en cubos y los reservaremos en un bol.
Una vez que el calabacín esté listo, lo ponemos en un plato y sobre cada rodajita añadimos unos dados de tomate, después salpimentamos. Por último, agregamos el queso feta, cortado en forma de lingote y espolvoreamos con orégano. Solo nos queda regar con aceite de oliva y habremos acabado.

Share |

lunes, 25 de agosto de 2025

Magdalenas de chocolate en Microondas

Magdalenas de chocolate  en 10 minutos

Ingredientes:
2 HUEVOS
3 cuchadaras de aceite de oliva
75 gr azucar
50gr. cacao
100gr. harina
1cucharada de levadura en polvo
1cucharada de bicarbonato
1 cucharada sopera de leche
1 cucharada ralladura de limón
Preparación:
* Mezclamos en un bol la harina, junto al bicarbonato, el cacao, la levadura y mezclamos bien.
*En otro bol batimos lo huevos con el azucar,  aceite, ralladura de limón, y la leche, y mezclamos hasta que esté espumoso. Entonces añadimos la mezcla de la harina y removemos hasta que quede una masa sin grumos.
* Echamos un poquito en moldes de papel para magdalenas, por la mitad.
*Los colocamos por tandas en el plato del microondas formando circulos durante 3 minutos a máxima potencia, o bien hasta que veamos que hayan doblado su volumen.
Imprimir

sábado, 23 de agosto de 2025

CARACOLES

 CARACOLES:

Ingredientes:

- 1 Kg. de caracoles

-1 cayena

-1 cebolla

- 2 dientes de ajo

-Aceite de oliva

-3 cucharadas de harina

-100 gr. de tomate triturado

-Pimienta

-Perejil

-Sal

Preparación:

Antes de nada, hay que tener en que para cocinar caracoles lo primero que hay que hacer es purgarlos y lavarlos. Algunos los dejan a dieta durante una semana para que se limpien por dentro, otros durante ese tiempo le dan harina, y otros simplemente los dejan en agua y abundante sal gorda durante varias horas, cambiando el agua a menudo. La otra opción, para aquellos que no estén muy puestos, es comprar caracoles en conserva, de esta forma nos aseguramos que están bien limpios y purgados.

En el caso de que sean frescos, una vez lavados, lo que haremos será cocerlos en agua y sal. Para saber el tiempo de cocción, lo que haremos será pinchar el cuerpo de un caracol... estará listo cuando la carne esté blandita (cuidado tiene que estar blanda pero sin exceso). Cuando estén listos los escurrimos y reservamos.

Por otro lado, en una cazuela con aceite caliente pochamos la cebolla junto con el ajo (todo picadito). Cuando esté listo, incorporamos los caracoles, perejil, un poquito de pimienta, el tomate y la cayena. Removemos un poco, dejamos hacer un par de minutos y agregamos el vino. Por otro, lado disolvemos la harina en un poquito de agua y después se lo echamos también a la cazuela. Damos vueltas y dejamos cocer durante 10 minutos aproximadamente.

Retiramos los caracoles en salsa del fuego,

jueves, 21 de agosto de 2025

Receta de caldo de pollo

Receta de caldo de pollo

Ingredientes 4 personas

  • 1 carcasa de pollo.
  • 1 o 2 cuartos traseros de pollo.
  • 1 o 2 cebollas.
  • 1 o 2 zanahorias.
  • 1 puerro.
  • 1 patata grande.
  • 1 trozo de apio.
  • 2 dientes de ajo.
  • Agua (alrededor de 3 litros).
  • Sal.

1. Prepara las verduras:

Limpia el puerro (separa la parte verde y deshazte de las hebras del tallo). Quédate con la parte blanca y lava bien las hojas verdes, que también utilizarás para el caldo de pollo. Pela las cebollas. Pela la zanahoria. Pela la patata y los dientes de ajo. Corta los vegetales en trozos gruesos, excepto la patata y el ajo. Lava después las verduras bajo el grifo.

2. Cuece el caldo de pollo:

Añade los trozos de pollo en una olla. Echa el resto de ingredientes. Cúbrelo de agua hasta arriba. Añade sal. Llévalo a ebullición y tenlo a fuego medio durante una hora y media. Ten la olla medio tapada. Ve desespumándolo de vez en cuando. Comprueba después el punto de sal. Una vez hecho, cuélalo a través de un colador a otra olla. Puedes congelar una parte para utilizarla en posteriores guisos.

martes, 19 de agosto de 2025

Coulant de chocolate

 Coulant de chocolate

Lo único que debemos hacer es derretir el chocolate al baño maría con un poco de mantequilla y, cuando se haya fundido, añadir azúcar y un poquito de sal. Se le agregan los huevos y la harina de repostería y se bate hasta que quede una masa homogénea. Lo llevamos a la nevera para que espese y lo único que queda por hacer es meterlo en el horno cinco minutos. ¡Y a disfrutarlo! No esperes mucho porque este postre se debe comer al instante. Si no te ha parecido suficiente chocolate, siempre puedes ponerle más por encima.

Unos consejos de la cocinera. Al hacer el baño maría ten mucho cuidado de que no entre agua en el cuenco de chocolate porque si no, ni es baño maría ni es ná. No te preocupes por la sal que añaden a la mezcla al inicio de la receta, porque lo que va a hacer es potenciar todavía más el sabor del chocolate.

Fuente RTVE

 
 

domingo, 17 de agosto de 2025

Albóndigas en salsa con pimentón

Albóndigas en salsa de pimentón

 Ingredientes 4 personas:

  • 500 gramos de carne picada (mitad ternera, mitad magro de cerdo)
  • 1 huevo.
  • Dos cucharadas soperas de miga de pan.
  • 3 cucharadas soperas de leche.
  • Media cebolla (opcional).
  • 3 dientes de ajo.
  • Perejil picado.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Sal.
  • Un vaso de vino blanco.
  • 100 mililitros de agua o caldo.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce.
  • Harina.
  • Hoja de laurel.

Elaboración

  1. Vamos a por la masa de las albóndigas caseras.... En un bol tendrás la carne picada. Bate un huevo y se lo añades. Súmale las migas de pan, las cucharadas de leche (tiene que darle cremosidad, no inundar la carne). Esparce el perejil picado. Puedes echarle también un ajo picado, aunque es opcional (otros lo hacen con cebolla). Adéntrate en el voluptuoso placer de amasar durante unos minutos la mezcla. Puedes añadirle harina si ves que la carne no ha obtenido la suficiente consistencia. Cuando veas que se pueden formar bolas, empieza...
  2. A crear planetas de sabor... Forma bolas con la masa, ni demasiado grandes ni pequeñas. Enharínalas hasta que queden compactas. Si quieres darles un toque puedes añadirles un trocito de queso curado o parmesano en su interior, asegurándote de que queden después bien cerradas
  1. Freír es vencer... Pon aceite en la sartén y pasa las albóndigas por ella una vez esté caliente. Ve retirándolas en función de que se doren. Guarda el aceite. Allí está el aroma de la carne.
  2. El secreto de la salsa de pimentón... Añade en ese aceite media cebolla picada muy finamente (opcional) y entre dos y tres dientes de ajo cortados en láminas. Deja que se frían a fuego suave, que no se quemen. Cuando empiecen a dorarse, echa la cucharadita de pimentón. Que se mezcle junto a las cebollas y ajo durante menos de un minuto (ojo, que tampoco se queme). El pimentón al gusto, pero que no acabe comiéndose el sabor de la carne. Debe quedar eso sí, una salsa marrón. Puedes incluir la harina que ha sobrado de la preparación de la masa para que espese la salsa. Súmale un vaso de vino blanco y el caldo de verduras o carne y una hoja laurel. Deja que se cueza durante unos minutos.
  3. Cuando la salsa empiece a coger consistencia, baja el fuego, que deje de hervir. Añade las albóndigas en la sartén con la salsa caliente. Déjalas allí entre cinco y diez minutos a fuego muy débil, hasta que terminen de hacerse. Si quieres que las albóndigas salgan jugosas es importante que la salsa no esté en ebullición, que se terminen de hacer a fuego muy bajo. Retíralas, y déjalas reposar (cuanto mayor el reposo mayor será su sabor).
  4. Freír es vencer... Pon aceite en la sartén y pasa las albóndigas por ella una vez esté caliente. Ve retirándolas en función de que se doren. Guarda el aceite. Allí está el aroma de la carne.
  5. El secreto de la salsa de pimentón... Añade en ese aceite media cebolla picada muy finamente (opcional) y entre dos y tres dientes de ajo cortados en láminas. Deja que se frían a fuego suave, que no se quemen. Cuando empiecen a dorarse, echa la cucharadita de pimentón. Que se mezcle junto a las cebollas y ajo durante menos de un minuto (ojo, que tampoco se queme). El pimentón al gusto, pero que no acabe comiéndose el sabor de la carne. Debe quedar eso sí, una salsa marrón. Puedes incluir la harina que ha sobrado de la preparación de la masa para que espese la salsa. Súmale un vaso de vino blanco y el caldo de verduras o carne y una hoja laurel. Deja que se cueza durante unos minutos.
  6. Cuando la salsa empiece a coger consistencia, baja el fuego, que deje de hervir. Añade las albóndigas en la sartén con la salsa caliente. Déjalas allí entre cinco y diez minutos a fuego muy débil, hasta que terminen de hacerse. Si quieres que las albóndigas salgan jugosas es importante que la salsa no esté en ebullición, que se terminen de hacer a fuego muy bajo. Retíralas, y déjalas reposar (cuanto mayor el reposo mayor será su sabor).

jueves, 14 de agosto de 2025

Caballa en escabeche

Caballa en escabeche
  • 4 caballas medianas de unos 250 gr.
  • Entre dos o cuatro dientes de ajo.
  • Dos zanahorias.
  • Una cebolla grande.
  • Medio puerro.
  • Una hoja de laurel.
  • 100 ml. de vinagre.
  • Un vaso de vino blanco.
  • Harina de trigo.
  • Una cucharada de pimentón.
  • Pimienta en grano.
  • Una rama de tomillo (opcional).
  • Una punta de guindilla cayena (opcional).
  • Aceite de oliva virgen.
  • Sal.

Elaboración de la caballa en escabeche:

1. Limpia las caballas (que estas sean lo más frescas posibles). Puedes cortarlas en rodajas, abiertas por la mitad, o enteras y sin cabeza. También en filetes, habiendo retirado previamente las espinas, que es el único inconveniente que tiene este pescado. Puedes pedir que te lo preparen en tu pescadería de confianza.

2. Salpimentea las rodajas de caballa o los lomos sin espinas y enharínalos.

3. Pon a calentar en una sartén el aceite de oliva. Una vez caliente: pasa por ella los trozos de caballa.

4. Cuando estén hechas (no en exceso), retira las caballas y ponlas encima de papel absorbente para reducir su grasa. Después, introdúcelas en una fuente honda, y reserva.

5. Corta la cebolla en juliana y las zanahorias en rodajas.

6. Calienta una sartén, preferiblemente también honda, a fuego medio, con un vasito de aceite de oliva virgen. Añade los dientes de ajo con su piel (al gusto, entre dos y cinco). Puedes cortarlos por la mitad y estrújalos un poco, darán más sabor. Vigila siempre que no se quemen.

7Cuando empiecen a dorarse, súmale la cebolla y zanahorias cortadas. Que se frían junto a los ajos, bajando el fuego. También una puntita de cayena, si te gusta el picante.

8. Cuando lleven unos minutos, añadimos una cucharada sopera de pimentón. Vuelta rápida, que no se queme, sino amargará.

9. Añadir inmediatamente al sofrito medio vaso de vinagre, un vaso de vino, una o dos hojas de laurel, un puñado de pimienta en grano, y la rama de tomillo si la tenemos.

10. Llevarlo a ebullición, y luego, a fuego medio, que hierba entre cinco y siete minutos la mezcla. Puedes comprobar su punto de sal.

11. Vierte la salsa aún caliente, junto a sus vegetales y especias, sobre las caballas, que están reservadas en su fuente. Recuerda que la salsa debe ser generosa, que las cubra. Reparte bien los ingredientes.

12. Deja que se temple a temperatura ambiente. Después, cúbrelo con papel de plástico e introdúcelas en la nevera. Allí es donde obrará la última transformación: que repose entre unas cinco o seis horas. Es un plato perfecto para el día siguiente, ganará muchísimo sabor.

13. Sírvelas junto a las verduras.

Share |

miércoles, 13 de agosto de 2025

receta de crema de coliflor al curry

receta de crema de coliflor al curry

Ingredientes

Para 6 personas
  • Puerro en rodajas (solo la parte blanca)100 g
  • Mantequilla30 g
  • Aceite de oliva virgen extra20 g
  • Patatas peladas y troceadas150 g
  • Coliflor en ramilletes (limpios)500 g
  • Caldo de verduras800 ml
  • Nata líquida para cocinar200 ml
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Curry molido 1 cucharadita colmada
  • Cebollino fresco picado para decorar

Cómo hacer crema de coliflor al curry con y sin Thermomix

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total40 m
  • Elaboraciónm
  • Cocción35 m

Para hacer esta receta con Thermomix, ponemos en el vaso el puerro, la mantequilla y el aceite y troceamos 3 seg/vel 5. Después sofreímos 5 min/Varoma/vel 1. Añadimos las patatas y la coliflor y rehogamos 2 min/Varoma/vel 1. Agregamos el caldo y programamos 25 min/100º/vel 1. Incorporamos la nata, la sal, la pimienta y el curry y trituramos 1 min/vel 10. Repartimos entre 6 cuencos y servimos espolvoreada con el cebollino.

Para hacer esta receta sin la Thermomix, en una cazuela honda ponemos a calentar el aceite y la mantequilla y sofreímos el puerro. Cuando esté transparente añadimos las patatas y la coliflor, removemos y dejamos hacer unos minutos. Después añadimos el caldo y llevamos a ebullición. Cuando las verduras estén hechas, añadimos la nata, la sal, la pimienta y el curry y lo trituramos todo con una batidora de mano. Repartimos entre 6 cuencos y servimos espolvoreada con el cebollino.

servir esta receta de crema de coliflor al curry caliente, está mucho mejor, aunque fría también está deliciosa. Al ser una crema puede prepararse con antelación y calentarse antes de servirla. Otra posibilidad es espolvorearla con cebolla frita, el contraste entre la cebolla crujiente y la suavidad de la crema está delicioso.

Fuente directo del paladar

lunes, 11 de agosto de 2025

Costilla de cerdo con patatas

  Costilla de cerdo con patatas

Ingredientes

  • 1/2 Kg. de costillas de cerdo troceadas
  • 3 o 4 patatas grandes
  • Sal
  • Para el adobo:
  • Pimentón dulce
  • Ajos
  • Cominos
  • Cilantro
  • Clavo
  • Orégano
  • Pimienta en grano
  • Laurel
  • Aceite de oliva
  • Vinagre

Preparación

En un cuenco de cristal ponemos las costillas, le añadimos todos los ingredientes del adobo y cubrimos con aceite el aceite y el vinagre y dejamos macerar durante 24 horas para que cojan sabor.

Pelamos y troceamos las patatas.

En la olla Express sofreímos las costillas en el jugo del adobo.

Añadimos agua hasta cubrirlas. Y ponemos a cocer a presión fuerte durante diez minutos aproximadamente.

Quitamos la presión, abrimos la olla y echamos las patatas. Salamos al gusto y ponemos de nuevo a cocer a presión suave durante unos cinco minutos más.

sábado, 9 de agosto de 2025

Ensalada de garbanzos y aguacate y queso feta

Ensalada de garbanzos y aguacate y queso feta

Ingredientes:

 garbanzos en conserva,lima (o limón),aceite de oliva ,cebollino picado. Sal, pimenta aguacate, queso feta.

Pelamos (si fuera necesario) y picamos finamente las cebolletas. Hacemos lo mismo con los aguacates, retirando los huesos y cortándolos en dados. Picamos finamente unos tallos de cebollino fresco bien lavado y seco. Si hemos comprado queso feta en bloque, lo cortamos en dados.

Exprimimos la lima (o limón) y mezclamos su zumo con el aceite de oliva y el cebollino picado. Salpimentamos al gusto (opcional). Colocamos los garbanzos, los dados de aguacate y de queso feta en una ensaladera y regamos con el aliño. Removemos bien y servimos inmediatamente.


Share |

viernes, 8 de agosto de 2025

pollo a la miel con canela y almendras

Pollo con almendras a la miel y canela

Ingredientes

Para 4 personas
  • Pechuga de pollo4
  • Cebolleta4
  • Tomate cherry250 g
  • Miel de abejas30 g
  • Almendras tostadas30 g
  • Canela molida 1/2 cucharadita
  • Azafrán unas hebras
  • Pimienta negra molida
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

Cómo hacer pollo a la miel con canela y almendras

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total45 m
  • Elaboración10 m
  • Cocción35 m

Comenzaremos cortando las pechugas de pollo en dados y sofriéndolas en un poco de aceite de oliva a fuego fuerte. Cuando veamos el pollo dorado bajar el fuego y añadir la cebolla y los tomates cherry partidos a la mitad, dejando que se cocine todo en su jugo durante quince minutos. Añadir la sal y la pimienta.

Cuando pase el tiempo añadir el azafrán, la miel y la canela. Remover y dejarse hacer todo junto unos cinco minutos. Añadir las almendras y medio vasito de agua, y seguir cocinando durante otros 15 minutos más.

Fuente Directo al paladar

miércoles, 6 de agosto de 2025

Calamares encebollados

Receta de calamares encebollados

Calamares encebollados

Ingredientes 4 personas

  • 1 kilo de calamares frescos limpios.
  • 4 cebollas.
  • 2 ajos.
  • 1 vaso de vino blanco.
  • Sal.
  • Piñones (opcional).
  • Aceite de oliva virgen.

Elaboración de los calamares encebollados

1. Vamos a pochar la cebolla... Corta las cuatro en juliana y fríelas con un chorro de aceite de oliva virgen. Añade dos ajos picados. Fuego medio-bajo, como un vals, una canción de amor de quince minutos, que se caramelicen, queden blandas, hasta que tengan un color dorado, tirando a oscuro, pero sin quemarse. Es opcional añadir aquí los piñones y la sal. Si lo haces directamente sobre los calamares estos se endurecerán.

2. Añade el vaso de vino blanco. Que se evapore el alcohol: dos minutos a fuego fuerte. El sofrito ya ha tenido que adquirir a estas alturas el tono dorado característico.

3. Los calamares deben estar cortados en trozos o anillas. Puedes pedirle que te lo prepare de este modo el pescadero/a. Que no contengan su tinta. Límpialos. No es necesario extraer la piel. Añádelos al guiso.

4. Dale vueltas. Tapa la sartén o la olla, y deja que se cuezan a fuego medio-bajo, que se hiervan en la salsa, alrededor de veinte minutos, aunque dependerá del tamaño del calamar. Mejor irlos probando hasta que estén tiernos.

5. Déjalos reposar, y servir.

lunes, 4 de agosto de 2025

Dorada a la marsellesa

Dorada a la marsellesa

  • Ingredientes para dos raciones: 2 doradas de ración, limpias y abiertas, o 4 filetes de dorada, 1 cebolla morada, 1 diente de ajo, 2-3 tomates, 1 cucharada de alcaparras, 2 filetes de anchoas, 1 cucharada de aceitunas negras sin hueso, 1/2 limón, 1 vaso de vino blanco, orégano, perejil, sal, pimienta negra y aceite de oliva virgen extra.

  • Elaboración: Precalentar el horno a 200ºC y engrasar una fuente de horno con aceite. Cortar la cebolla en juliana fina y disponer en el fondo de la fuente. Picar el diente de ajo con las anchoas y agregarlos. Cortar los tomates en rodajas gruesas y colocarlos también sobre la cebolla. Salpimentar y agregar un poco de orégano. Hornear durante 10-15 minutos, hasta que la cebolla empiece a estar tierna. Salpimentar las doradas y colocarlas encima de las verduras. Regar con el zumo de limón, el vino blanco y repartir por encima las alcaparras y aceitunas cortadas en rodajas. Hornear unos 10 minutos más y servir con orégano y perejil.

Enlace | Dorada a la marsellesa


sábado, 2 de agosto de 2025

Chocos al ajillo

 Chocos al ajillo
Ingredientes
Para 2 personas
  • 250 gramos de almendritas o castañitas (chocos pequeños)
  • 4 dientes de ajo.
  • 4 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
  • perejil.
  • Sal.
  • 1 guindilla.
Preparación
Lo primero es partir el ajo en láminas y calentarlo un poco en el aceite de oliva. Se añade la guindilla. Cuando el aceite esté caliente y los ajos un poco dorados se incorporan las castañitas enteras, sin limpiar para que aporten todo su sabor y la tinta que llevan dentro. A fuego medio se van salteando, moviendolas de vez en cuando y en tres o cuatro minutos están ya hechas. Cuando les quede un minuto se le espolvorea con perejil picado.
Se sirven calientes. Hay que tener cuidado al comerlas ya que hay que retirarles la concha (una especie de hueso) que llevan dentro.
 
Share |